Recogí los testimonios grabados y los transcribí al blog, tratando de responder a la consigna, creo que el mejor trabajo es la palabra misma de los protagonistas:
Expusieron: CANDELARIA SCHAMUN
Periodista y Diseñadora
"Viaje para el orto"
ALVARO LIUZZI
Periodista
Segundo Plano
CANDELARIA :Cronista de calle de Clarín
" No pegó el blog, sino la palabra "orto" yo estoy convencida de eso""me echaron de un trabajo porque le estaba dedicando mucho tiempo al blog y entonces me empezaron a llamar de radios, nunca pensé que iba a causar todo esto que causó y bueno Lanata me hizo un par de notas, cuando a mí me echaron del laburo me llama Lanata para participar de Crítica y yo realmente no sabía escribir, ahora sé un poquito más, pero me dijeron que iba a trabajar Caparros en el proyecto, yo no sabía bien quién era Caparros y empecé, me anoté en un taller con Cristian Alarcon tres años, y ahí empecé a escribir, con muy pocas herramientas y bueno tuve todo el proceso de Crítica, ustedes sabran lo que pasó de ahí, después me llamaron de Clarín.
¿ALGUNA OPTIMIZACIÓN EN LOS VIAJES?¿QUÉ REPERCUSIONES?¿QUIENES SE ENGANCHARON?¿SIGUE ABIERTO O NO EL BLOG CON ESTO?
"Lo más lindo de la experiencia fue que a partir de una idea la gente se sumo y yo creé una cuenta de correo electrónico para que la gente me cuente sus experiencias y sus viajes, y la gente común empezaba a salir con cámaras para mostrarme cosas y que los publique, yo hice un informe de todas las falencias que estaba viendo en el subte y después ese mismo informe lo publicó Perfil y por ejemplo, la gente se copaba, yo hice un relevamiento de todas las mangueras que faltaban en las estaciones de subte o todas las cosas que estaban funcionando mal, entonces ponía un cartel que decía:"falta la manguera" y volvía a ir al otro día y seguía el cartel y la manguera faltaba, entonces al otro día lo que hice fue, preguntar en una casa que vende mangueras cuanto salían esos pendorchos de cobre, y llamé a Metrovías y les dije:-Saqué el presupuesto de cuanto sale tanta manguera, les falta tanta manguera, pongan esa plata para que haya mangueras en el subte, entonces la gente me empezó a hacer el relevamiento , empezó a mirar más, eso creo que fue para mí el acto, la experiencia más gratificante para mí de salir de la web y hacerlo realidad,palpable en la calle""yo junté firmas y había una publicidad del Gobierno Nacional que decía ¿cómo viajas?, entonces yo conseguí el teléfono de Juan Pablo Esquiavi que es actual Secretario de Transporte y le dije:"Hola, seguramente vos a mí no me conoces, seguramente te interesa saber como viajo yo y como viaja la gente, tengo un blog que se llama "Viaje como el orto" y el tipo"Ay, que cómico", bueno,"no tan cómico",la cuestión es que como buen político y con muchas sonrisas el tipo me invitó a su despacho y yo le entregué las firmas, le llevé una carpeta, le dije:"usted puede entrar a mi blog para saber lo que está sucediendo", no paso absolutamente nada.El Roca está funcionando un poco mejor. Macri dijo que iba a crear no sé cuantos metros de vías y nada...""hay cosas que son muy buenas para hacer, te da mucha satisfacción, es tu esfuerzo". LE PREGUNTAN POR SU DESPARPAJO:"por suerte tengo muchos amigos en el grupo Clarín, en Página 12, tengo colegas y amigos en varias redacciones, lo que se está viviendo ahora es muy feo por ambos lados, me pasa salir a la calle y que a veces te puteen por trabajar en Clarín, les pasa también a compañeros de Tiempo Argentino que a veces no pueden publicar cosas porque trabajan en un medio oficialista, y a mí me pasa exactamente lo mismo trabajando en un medioque es una corporación mediática ,un multimedio gigante, pero la paranoía está de los dos lados, es complicado hoy trabajar y parece que hay una cosa muy triste que está sucediendo es que en esta seudo pelea se está atacando a los periodistas, a la tropa; yo trabajo en Clarín por una circunstancia, trabajé en Crítica y hay compañeros míos que están trabajando en Tiempo Argentino, pero la pelea es como muy básica, entre nosotros, "el periodista no es el medio donde labura".Yo hago mucha crónica de calle para eso me contrataron, nunca me dijeron ésto no, jamás, es más, hice cosas con las que quedé muy conforme, nunca me limitaron la información"..."administrar dónde van a poner el cuerpo, en que ocasión"...."sean creativos....en los medios hay mucho estancamiento, y en ese sentido cobro mucho terreno lo que es la web y la inmediatez, y los medios están corriendo atrás, para mí lo que está ocurriendo ahora es que el prensero como tal está tendiendo a desaparecer porque directamente es el mismo político el que carga la cosas a un twiter y el prensero va detrás de su político, o por lo general, de sus cosas, pero me parece que en esta rapidez e inmediatez en que están sucediendo las cosas, yo les aconsejo que vuelvan un poco, como que se descontaminen un poco de eso, y vuelvan a la práctica de la lectura, para mí fue lo que más me ayudó para poder aprender a escribir un poco mejor de lo que me habían enseñado en el secundario""vuelvan a disfrutar de una librería,porque hoy todo es tan virtual, que todo el mundo dice cosas, yo celebro que haya cosas nuevas...hay un montón de chicos que no tienen la posibilidad de estar en un medio tradicional, entonces que un blog sea una redacción, una posibilidad de poder mostrar nuestros trabajos es muy bueno...antes de hacer "Viaje como el orto" bajé a la parte donde los compañeros del subte paran cuando dejan de laburar y para mí lo más importante era poder charlar con esa gente, que para mí era la parte más válida, para entender lo que era una temática sindical fui a ver a la gente esta no me comí lo que decía Clarín, ni Crítica, ni Página 12 ni nada,o sea, me parece que lo más importante si hacen un blog es que lo hagan también en serio como si fuese una redacción, si nosotros queremos perseguir la verdad tenemos que ir a las fuentes, no creernos lo que está diciendo un twitter, un cable ni nada, si nosotros queremos ser periodistas en serio,me ha pasado muchísimas veces de comerme el garrón de leer un cable de Telam y cuando iba al lugar donde supuestamente Telam lo había sacado, ese cable era totalmente diferente, de un tiroteo, habían matado a un pibe de un tiro en la espalda, y era un gatillo fácil, no se coman todo el quilombo de lo que está ocurriendo ahora sino que vayan a la fuente"
"las cosas suceden cuando no estamos casi preparados", entonces cuando salís a la calle, en la calle está la noticia siempre, en una redacción no van a encontrar más que un cable de Telam, más que un cable de la televisión o lo que sea, entonces tomenlo como consejo,como sea, ustedes cuando salen a la calle siempre tienen que estar preparados, ahí se van a encontrar con las cosas más lindas de la profesión".
ALVARO-Docente,egresado de la UNLP, Proyecto tu bicentenario,Proyecto Walsh.
Trabaja en la Facultad de Informática.
"hacia mediados de la década del 90 empieza a surgir Internet...en 1998 nace Google...2009 teléfonos inteligentes, teléfonos con Internet....si face fuera un país seria el más poblado del mundo...cuarteles de bomberos se enteraban más rapido por twitter que por el 911...el twitter paso de preguntar ¿qué estas haciendo? a ¿qué esta pasando?.....los medios y la audiencia en un mismo sillón (Homero Simpson y Ken Brodwan)..¿la clave? de modelo de negocio a modelo de prestigio...nuestro nombre como marca..."
"periodista 2.0, ventajas: crear un proyecto independiente, tenemos herramientas gratuitas ...redacción multimedio: bloggers, twitter, facebook,you tube, delicius : herramientas."
"oportunidades: utilizar redes sociales, escuchar a los léctores , narrativa multimedial, buscar la noticia afuera (coincidencia con Candelaria), enlazar, citar la fuente, vincularlo, usar herramientas digitales (abrir un blog) formación constante."
"Proyecto Walsh-1957-2011, como si Rodolfo Walsh utilizara los medios actuales...Operación Masacre actualizada...entrevistas....Walsh continua su investigación hasta el día de hoy...."
No hay comentarios:
Publicar un comentario